
Hace una temporada que mis niñas comentan entre ellas los culebrones familiares de los Austrias. Que si Felipe II se casó con su sobrina, que si Carlos II no tuvo hijos porque estaba enfermo por los matrimonios entre familiares pero el profesor de Historia de una dice que eso nunca se demostró y que no es mas que una especulación… que si Juan de Austria era hijo de Rey y hermanastro de Rey (mamá qué significa que eera hijo ilegítimo)… Yo las escucho y participo activamente porque la Dinastía de los Austrias es una de las que más me han fascinado desde que era niña. El Madrid de los Austrias es mi debilidad y he hecho todos los tours posibles para conocer cada rincón y detalle.
Pero fuera de Madrid hay mucho universo de los Austrias. Hace poco Eloísa tuvo ocasión de ver el lugar en el que acabó sus días Carlos V, en el Monasterio de Yuste, y ayer pudo estar en el lugar en el que reposan sus restos, en el Panteón de los Reyes y las Reinas en el Monasterio del Escorial. Para ella fue como ver a un famoso. Estaba alucinada de estar ante el mismísimo Carlos V y toda su imperial descendencia. No dejaba de decirme “está ahí!! Carlos V está ahí!”. Los Borbones ya le hacen menos gracia (como a mí). Pero voy a contaros cómo podéis pasar un día especial cargado de historia (de Austrias y Borbones) que resulte lúdico y en familia.

El Tren de Felipe II es una excursión completa a San Lorenzo del Escorial en la que se disfruta del trayecto en un tren histórico de 1940, y de una visita guiada por El Escorial. Os voy a dar a continuación detalles e información útil.

¿Cuánto tiempo dura la visita?
Para hacer esta excursión hay que planificar un día entero. El tren sale de la estación de Príncipe Pío a las 10:20. Es muy puntual por lo que recomiendan estar allí a las 10:00. Es además recomendable porque vale la pena ver al mismísimo Felipe II con la indumentaria que luce en sus más conocidos retratos, recibir a los viajeros en el andén.
La vuelta se realiza en el mismo tren a las 17:25 desde el Escorial a Príncipe Pío y el trayecto dura unos 50 min. Así pues, no calculéis estar de vuelta en casa antes de las 19:00.
¿Donde se compran los billetes?
Se pueden comprar por teléfono e imagino que también en taquilla, pero yo os recomiendo hacerlo en la propia web del Tren de Felipe II. El proceso de compra es sencillo, puedes elegir tus asientos, no cobran gastos de gestión extra, y puedes añadir los billetes directamente a tu Wallet para llevarlos cómodamente en el móvil.
Y además en la web tienes toda la información disponible sobre qué tipo de billete (pack) puede interesarte más. Os cuento más sobre esto a continuación.

¿Qué pack elegir?
La visita se ofrece en packs porque todos ellos comprenden el viaje en el tren más la visita a distintos lugares en El Escorial. Lo diferencial entre los packs es la visita, ya que el trayecto en el tren es el mismo para todos los viajeros independientemente del pack que hayas elegido.
En mi opinión, la elección del pack va a depender de quién realice la visita. Os cuento cosas pero podéis ver información en la web.
PACK IMPERIAL
Es el que compramos nosotros. Es el más intenso en contenido histórico. Además del trayecto en el tren, comprende una visita guiada por el pueblo de San Lorenzo del Escorial de unos 40 minutos, y una visita guiada por los Museos del Monasterio del Escorial que dura otros 90 minutos. Si te interesa conocer curiosidades históricas o quieres profundizar en información sobre las dinastía de los Austrias y en especial sobre la etapa de Felipe II, este es tu pack. Por daros algo de contexto, yo realicé esta visita cuando estaba en COU (2° bachillerato de hoy). Mis hijas son mucho más pequeñas (cursan los equivalentes a 5° primaria y 3° ESO) y les resultó muy interesante. Es cierto que por su edad, sus conocimientos eran relativamente limitados pero pudieron asociar muchas de las cosas que vieron y escucharon con lo que aprenden en sus clases de Historia y eso las mantuvo atentas y entretenidas toda la visita. En nuestro grupo éramos 18 personas y había otra niña más de unos 12 años. El resto éramos adultos.
PACK LEYENDAS
Este es el mejor pack para ir con niños más pequeños. Visita teatralizada a los jardines del Monasterio y de la Casita del Infante que se realiza paseando. Los guías-actores están caracterizados de personajes históricos. El compañero voluntario de AidaBooks que me recomendó esta excursión, escogió este pack para ir con sus nietos de 6 y 8 años y me dijo que les encantó! No se podían creer que la segunda mujer de Felipe II estuviera enseñándoles los jardines. Debe de ser muy especial y divertido y sin duda muy instructivo también para los más pequeños.
PACK TRAVESÍA
Si no te gusta ir siguiendo a un grupo y prefieres pararte y leer los letreros informativos de las vitrinas y los cuadros a tu ritmo; si eres de los que prefiere ir por libre, tu pack es sin duda el Travesía. Incluye únicamente el trayecto en tren y la entrada al Monasterio del Escorial para poder realizar la visita de forma autónoma.
O tal vez eres un amante de los trenes y lo que te apetece es subir al tren histórico y conocer el Escorial por dentro sin horario. En este caso, yo también te recomendaría este pack.
¿Cuánto cuesta cada pack?
Los packs tienen distintos precios porque unos incluyen entradas a los lugares de las visitas y otros no. Adicionalmente en unos se presta el servicio del guía y en otros no. Os diré que no me parece una excursión muy barata, aunque considero que merece la pena. Pero además ahora y hasta el final de la temporada tienen un descuento que reduce los precios un 30% así que es buen momento para aprovechar.
Los precios SIN el descuento son:
Pack imperial: Adultos 30 eur, Niños (4-12 años) 22,50 eur.
Pack Leyendas: Adultos 25 eur, Niños (4-12 años) 18,75 eur.
Pack Travesía: Adultos 20 eur, Niños (4-12 años) 15 eur.
¿Cómo se desarrolla la visita?
Os voy a contar con detalle todo lo referente al Pack Imperial que es el que nosotros hicimos. Para información pormenorizada de los demás packs os remito a la página del Tren de Felipe II, que seguro resolverá vuestras dudas.
La excursión da comienzo hacia las 10 de la mañana en la estación de Cercanías de Príncipe Pío. Allí se validan los billetes y se accede al andén en el que nos espera el tren histórico y, a sus puertas, Felipe II. Buscamos nuestros compartimentos y asientos, nos acomodamos, y a las 10:20 con puntualidad el tren efectúa la salida. El trayecto dura unos 50 minutos.
A la llegada a la estación de El Escorial, unos autobuses nos trasladan hasta el pueblo de San Lorenzo en un trayecto de unos 5 minutos. Una vez en la estación se organizan los grupos con los guías, reparten los audífonos para no perderse nada de la explicación y comienza la visita. La primera parte del recorrido se realiza por las calles de San Lorenzo de El Escorial y va deteniéndose en aquellos enclaves en los que el guía explica. Esta parte dura unos 40 min.

Caminando nos dirigimos hasta el Monasterio y tras algunas explicaciones desde el exterior procedemos a la entrada. Nuestro pack incluye la visita a todos los museos y la biblioteca. Esto es: Salas Capitulares, Claustros, Panteón de los Infantes, Panteón de los Reyes y las Reinas, Cripta, Palacio de los Austrias, Palacio de los Borbones, Basílica y Biblioteca.

La guía nos acompaña durante todo el recorrido a excepción de la Basílica y la Biblioteca. Esta parte de la visita, que dura unos 90 min finaliza hacia las 14h. A partir de ese momento ya tenemos tiempo libre y la guía se despide. En este punto se puede visitar por libre la Basílica y acceder a la Biblioteca (para entrar a esta última solo es necesario acreditar que se está en posesión de un billete de Pack Imperial).
Nosotros elegimos acabar la visita guiada a las 14h, salir del Monasterio para comer y regresar a visitar la basílica y la biblioteca después de comer. Nos resultó más tranquilo hacerlo una vez que hubimos saciado el hambre. Después de la segunda parte de la visita, volvimos a salir para tomar una horchata en una horchatería artesana que os recomiendo más abajo.
El Pack incluye el traslado de nuevo en autobús hasta la estación de tren del Escorial. Aunque los guías nos dieron indicaciones para llegar hasta el tren a pie, atravesando los Jardines de La Casita del Infante, por si teníamos ganas de pasear. Fue la opción que elegimos nosotros. Está muy cerca y el paseo por los jardines es sumamente agradable. Una vez en la estación, el tren parte de nuevo puntualmente a las 17:25 con destino a Príncipe Pío.

Consejos útiles
A parte de la información que he compartido hasta ahora, me gustaría dejaros algunos consejos que creo que pueden ser de utilidad una vez que he pasado por la experiencia.
- En el tren reparten caramelitos, pero yo eché de menos haber llevado unos snacks para el trayecto. Salimos de casa tan deprisa que no tuve ocasión ni de coger unas almendritas. Llevaos algo que no ocupe mucho. Además, si vais con niños, los snacks siempre entretienen.
- A lado de la estación de autobuses hay una tiendita de alimentación. Al bajar de los autobuses y antes de organizar los grupos con los guías, dan 15 min de tiempo para ir al lavabo. Podéis aprovechar en ese ratito para comprar unas botellitas de agua.
- Es preferible no llevar mochilas grandes porque os harán depositarlas en consigna al acceder al Monasterio. No es una gran molestia pero si os la ahorráis, mejor. Y hace falta una moneda de 1 eur para cerrar la taquilla. Mochilas pequeñas y bolsos pueden pasar.
- Si realizáis la visita en estas fechas, la basílica está ocupada por bodas a todas horas. Entre las 14h y las 17h es la mejor hora para encontrarla abierta y sin celebraciones.
- Si queréis comer de restaurante, os aconsejo reservar. Nosotros íbamos en plan picoteo de un bar en otro, pero a eso de las 14h cuando salimos del Monasterio, los restaurantes con terraza en sombrita estaban llenándose.
- Os recomiendo la horchata y los helados de Los Valencianos.
- El tren histórico, una vez que llega a la estación de El Escorial, se queda en la misma vía hasta que los pasajeros regresan para el trayecto de vuelta. Esto quiere decir que, en esta época del año, está acumulando calor al sol durante más de 6 horas. Os recuerdo que los vagones datan de 1940 por lo que el a/c no existe. Esto hace que el viaje de vuelta sea sumamente caluroso. El tren circuló todo el tiempo con las ventanas abiertas pero el aire de fuera es caliente. Os lo aviso porque son 50 min de sudores por el canalillo y piernas pegadas al asiento que no es que resulte muy agradable. Llevaos un abanico o renunciad a la vuelta histórica y coged el cercanías. Sospecho que ésta es posiblemente la razón por la que este mes de junio y hasta el final de temporada tienen el 30% de descuento. Si vais en otra época del año, todo lo anterior no aplica.

Opinión personal
En general y además de lo que ya os he comentado, creo que es una visita recomendable, siempre teniendo en cuenta las edades e intereses de las personas con las que visitéis.
Pienso que podría mejorarse la teatralización en el tren de ida. Felipe II pasa por los vagones pero no hace ninguna referencia histórica. Creo que estaría bien que hiciera una introducción explicando lo que nos espera al final del trayecto… esperaba más de esta parte. No sé si es que el Felipe II que nos tocó a nosotros era poco imperial pero creo que podría haber dado más juego.
La guía que llevó a nuestro grupo se llamaba Cari y me encantó. Muy conocedora de todo lo que explicaba y muy atenta y paciente. Y me gustó el detalle de los audífonos para cada persona que evitan elevar la voz en lugares en los que hay que convivir con otros visitantes.
Espero que os haya resultado útil y si tenéis alguna pregunta aquí estoy!
Si te ha gustado este post, me puedes dejar un like