
Scroll down for post in English
Exfoliarse la piel es una costumbre que es muy buena idea incorporar a nuestra rutina de higiene y cuidado corporal y facial. Ayuda a eliminar células muertas que dan a la piel un aspecto apagado, mejora la circulación, purifica los poros… Y además es muy fácil hacerlo manteniéndonos fieles a un estilo de vida natural y saludable sin tener por ello que renunciar a una buena calidad en la exfoliación. Y sin que nos salga caro, que también es importante.
Yo llevo años haciéndome exfoliantes naturales en casa con ingredientes que todos tenemos a mano. Todo lo que se necesita para hacer un exfoliante natural es una base, un aceite y un aroma (opcional).
Tipos de bases
A grandes rasgos hay dos grupos de agentes exfoliantes que se pueden emplear como base de un exfoliante casero. La sal y el azúcar.
Los exfoliantes a base de sal son algo más abrasivos debido a que la sal tarda más en disolverse en el agua y por lo tanto exfolia durante más tiempo. Son una opción mejor cuando no te exfolias la piel con mucha frecuencia o para zonas menos sensibles (pies, codos…). El azúcar en cambio es una agente exfoliante algo más suave por el mero hecho de que se disuelve con bastante rapidez en el agua caliente proporcionando una exfoliación menos intensa.
Dentro de los exfoliantes con base de azúcar es posible graduar el nivel de abrasión que mejor toleras ya que existen azúcares con un granulado muy distinto. El azúcar blanquilla de toda la vida por ejemplo, al tener un granillo muy fino, se disuelve casi inmediatamente al contacto con el agua caliente por lo que es la opción más suave de exfoliante dentro de los azúcares. A mí me gusta algo intermedio entre el poder exfoliante de la sal y el azúcar blanquilla por lo que suelo utilizar azúcar moreno de caña, o azúcar de coco que tiene un granillo algo más grueso y también es más natural.
Aceites
Pues aquí hay tantas variedades como aceites existen. Desde el clásico de nuestra tierra aceite de oliva, que tiene unas estupendas propiedades hidratantes, hasta el aceite de almendras que también deja la piel muy suave, o el aceite de coco. Mi favorito es el aceite de coco natural sin refinar. Me gusta porque tiene un aroma a coco muy sutil que a mí particularmente me encanta aunque sé que hay gente que no lo tolera bien. Pero me gusta sobre todo por sus propiedades físicas. Su punto de fusión son 25 grados centígrados lo que significa que por debajo de esa temperatura, que es una temperatura ambiente muy aceptable en cualquier hogar, tiene una consistencia sólida y a mí me gusta esa mantecosidad al aplicármelo. Me resulta más fácil y más agradable de usar. Pero como os digo siempre, estos son mis gustos personales. Seguid vuestra intuición y vuestras preferencias.
Aromas
En este apartado hablamos de cualquier añadido extra que queramos incorporar a nuestro exfoliante para dotarlo de propiedades aromáticas o terapéuticas. Podemos emplear desde aromas naturales de ralladura de cítricos, plantas aromáticas, hierbas, granos de café… hasta aceites esenciales. En mi caso opto normalmente por aceites esenciales porque cumplen la doble función de proporcionar un intenso aroma natural y un beneficio terapéutico en función del aceite escogido. En esta ocasión yo he puesto aceite esencial de lavanda para darle un extra de efecto relajante a mi exfoliante.

Cómo lo uso?
Me gusta tener el exfoliante siempre a mano en el baño o la ducha. Es muy fácil de utilizar. Una vez en la ducha o la bañera, deja que la piel esté bien mojada con agua tibia o caliente y entonces enjabónate y aclárate. Ahora aplica el exfoliante con un suave masaje circular. A mí me gusta especialmente el efecto en los hombros y el escote. Deja actuar unos minutos y elimina los restos con agua. Yo lo suelo utilizar unas 3-4 veces por semana. Este exfoliante es para uso corporal. NO USAR EN EL ROSTRO, resultaría demasiado abrasivo.
EXFOLIANTE NATURAL DE LAVANDA A BASE DE AZÚCAR
Ingredientes (medidos en volumen)
- 1 taza de azúcar moreno
- 1/2 taza de aceite de coco virgen (sin refinar)
- 8-10 gotas de aceite esencial de lavanda. He añadido también unas ramas de romero seco.

Pasos
- En un tarro que se pueda tapar mezclar todos los ingredientes.
- Guardar en el baño para usar en la ducha o la bañera.
Si te ha gustado este post me puedes dejar un like
DIY LAVENDER SUGAR BODY SCRUB

Exfoliating your body provides so many benefits for your skin that we should all be incorporating it into our beauty routines. It helps remove dead skin cells that can give our skin a dull appearance. It massages the skin which helps increase blood circulation, unclogs pores from impurities and makes for beautiful glowing skin.
Making your own natural body scrub at home is very easy and you only need a few pantry staples. Not only can you customize it to your needs and liking, but you also have control over the ingredients that you put in it. And you will also be saving money compared to the store bought versions. I have been making my own body scrubs for years and I love them.
All you need to make your own body scrub is: a base (that will act as your exfoliating agent), some kind of oil, and some optional add ons or scents.
Base
You can basically choose between two bases for your scrub: salt based or sugar based.
Salt based scrubs tend to be more abrasive or rough since salt takes longer to dissolve in warm water than sugar does. Hence you will be exfoliating for a longer period of time before the salt dissolves completely. I would recommend this type of base if you don’t exfoliate very often or to use on certain body areas only such as elbows or feet. Sugar based scrubs on the other hand are softer. You can adjust the exfoliating power of a sugar scrub depending on the type of sugar you use. Granulated white sugar dissolves fairly quickly so it will provide the softest exfoliation. I like something in between salt and white sugar so I usually go with brown sugar or coconut sugar.
Oils
Oils help moisturize your skin after the exfoliation and there are many options you can choose from depending on the kind of moisturizer you prefer. Olive oil, almond oil, coconut oil are just some of the alternatives. My favorite is unrefined coconut oil.
Scents and other add ons
Here you would include anything you would like to add to your scrub to bring it to the next level. You can choose from add ons that provide a nice scent or others with some type of therapeutic benefits. There are plenty of options here (citrus zest, herbs, medicinal plants, ground coffee…). I usually add essential oils to my scrub since they provide both the pleasant scent and the therapeutic benefits.

How I use my body scrub
Keep your scrub in the bathroom and use it when you take a shower or a relaxing bath. Soften your skin with hot or warm water, cleanse your body and rinse off the shower gel. Now apply the body scrub gently in a circular motion. Let it sit for a couple of minutes if desired for a deeper moisturizing effect and rinse completely. I do this 3-4 times a week and I especially love the effects of exfoliating my skin on my shoulders and chest. DO NOT USE ON YOUR FACE.
DIY LAVENDER SUGAR BODY SCRUB
Ingredients
- 1 cup brown sugar
- 1/2 cup unrefined coconut oil
- 8-10 drops lavender essential oil
Method
- Add all ingredients to a jar and combine.
- Store in your bathroom so it’s ready to use whenever you take a shower.